Teoría del conocimiento



Thomas Hobbes.


Filósofo moderno más importante perteneciente a la corriente del jusnaturalista o del derecho natural, entendió que el universo, la cultura y la naturaleza podían mantenerse en armonía.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Hobbes hace una descripción de cuatro facultades mentales que intervienen en el conocimiento, como son la sensación, la imaginación, la memoria y la razón, las cuales hacen parte de la actividad mental.

LA SENSACIÓN. 

La sensación el resultado de los accidentes de los cuerpos que actúan sobre los órganos de los sentidos hasta producir una serie de impresiones o apariencias, que son la base del conocimiento, el cerebro o los espíritus internos, al ser excitados por diversos objetos, forman una imagen de las diversas concepciones que parecen aislada para el sentido.

La sensación es un tipo de movimiento que sucede en el sujeto como respuesta o reacción a los movimientos externos a la mente.

Accidentes, no son elementos a priori de la vida mental ni residen objetivamente en los cuerpos. Simplemente son el resultado de la interaccion entre el sujeto y un objeto. De este modo, son sólo una construcción interior a partir de las cosas existentes en el mundo externo.

LA IMAGINACIÓN.

 Es la facultad que permite retener las sensaciones y fantasmas generados por los objetos ausentes, porque las fantasías no son otra cosa que reliquias de la sensación. Hobbes señala que la imaginación no es otra cosa sino una sensación que se debilita.

En este sentido, el papel que desempeña la imaginación es fundamental, transforma las impresiones sensibles en imágenes y genera conexiones y asociaciones entre ellas. Así, la imaginación puede ser simple al representar al objeto entero, esto es, tal como aparece ante los sentidos. También puede ser compuesta, cuando se da la superposición o asociación ficticia de imágenes previas como es el caso de un centauro o de un unicornio.

La imaginación es una facultad intermedia entre la sensación y la memoria. Combina elementos que le han sido dados previamente bajo la forma de representaciones sensibles y es así como se relaciona con la persepción. Pero también está conectada con la memoria, porque para generar una imaginación es necesario retener o almacenar representaciones.

LA MEMORIA. 

La función de la memoria es el recuerdo, su papel es muy importante, pues facilita la conservación de los signos sensibles que ayudan a mantener la huella de las impresiones pasadas y a recuperar la cadena de pensamientos que acompañó al acaecimiento de estas impresiones, además tiene como base las impresiones conservadas o retenidas por la imaginación.

La tarea de la memoria no es sólo la elaboración de signos arbitrarios, sino que además da lugar a la experiencia, la memoria, al evocar el pasado, permite establecer relaciones de causa y efecto.

LA RAZÓN. 

La experiencia apoyada en la memoria no tiene la capacidad de producir certidumbre y evidencia, pues sólo la razón es la que garantiza la generación de un conocimiento genuinamente científico y legítimo.

La razón no es algo que tenemos por el simple hecho de ser hombres, es una destreza que se construye y afianza mediante el esfuerzo, que es fundamentalmente lingüístico.

Así, la razón tiene como tarea fundamental el cómputo, definido como la adición y sustracción de elementos. La mente humana es una máquina computacional que manipula signos y significados, ya que calcula los nombres impuestos a los conceptos sobre los cuerpos y sus accidentes. Es necesario tener presente que el cálculo de nombres, que es lo mismo que razonar, exige desarrollar un procedimiento silogístico y esta operación tiene como objetivo la generación de nuevo conocimiento, que tenga la capacidad de identificar las relaciones de causalidad inherentes a la materia en movimiento.

LA RAZÓN Y EL PAPEL QUE CUMPLE EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.


Es en este sentido es importante conocer como actúa la razón, para poder adecuar los modelos de enseñanza aprendizaje en las escuelas universitarias ya que como Hobbes lo demuestra la tarea de elaborar silogismos, es raciocinio o razonamiento, ya que con los nombres se componen proposiciones, con la proposiciones silogismos y con una relación entre silogismos finalmente se accede a una explicación científica. La noción de silogismo no depende tanto de Aristóteles como de la geometría euclidiana. Así el silogismo tiene más que ver con el razonamiento matemático, que con la lógica clásica. De hecho, la tarea de elaborar silogismos sigue el camino que las pruebas en geometría: se parte de un conjunto de definiciones previas, con las definiciones se generan demostraciones y con un grupo de demostraciones se establece una conclusión.

LA EPISTEMOLOGÍA HOBBESIANA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos y tendencias en Evaluación educativa

La metodología dialógica

Todo sobre Andragogía.