ORIGEN Y UBICACIÓN DEL CURRÍCULO



EL CURRÍCULO


Hacia fines del siglo XIX, comienzos del siglo XX, en Estados Unidos al calor de los profundas transfomaciones de la industrialización acelerada, de las grandes masas de inmigrantes que llegaban, de la expansión territorial de los Estados Unidos, imponían grandes tareas al trabajo educativo. A quien se confiaba gran parte del esfuerzo por constituir a la nación norteamericana. Alrededor de esta expresión histórica se desarrolló un amplio debate entre los intelectuales ligados a la práctica de la educación, al servicio educativo, en relación a cómo refuncionalizar el trabajo de las escuelas, que se veía anacrónico frente a las demandas que estos procesos económicos, sociales y políticos solicitaban al sistema escolar.

La llegada de este tipo de propuestas al ámbito universitario fue un proceso posterior y sobre todo característico de Latinoamérica más que de los países anglosajones, en donde en general la universidad, lo mismo que en Europa Continental, son espacios cerrados a la reflexión pedagógica. Es decir, se autoabastecen de formas de gestión y se sigue partiendo de la base de que a nivel superior no hay una dificultad didáctica constitutiva que amerite la creación de una disciplina pedagógica de apoyo. En nuestros países, por distintos motivos, entre otros la amplia y acelerada masificación de las universidades, y consecuentemente las necesidades de incorporar enormes grupos de profesores recién recibidos, o a veces ni siquiera recibidos, a las tareas de docencia, sorteando el sistema tradicional.

En el nivel superior universitario peruano, llevados por uno de los principios que los rige: La autonomía universitaria, son los especialistas de la universidad los encargados de elaborar sus respectivos currículos, ya no es el Ministerio de Educación quien asume la responsabilidad de su diseño. 

Con el conocimiento sistemático de las características reales de los estudiantes y de su contexto, el diseñador del currículo inicia una tarea investigativa y reflexiva que consiste en determinar los referentes filosóficos, científicos y tecnológicos, argumentos paradigmáticos que servirán para fundamentar al tipo de hombre que se va a educar, favoreciéndole a los docentes intervenir con fortaleza filosófica, científica y técnica en el aula universitaria.

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

Para distinguir a la didáctica con respecto a la pedagogía ha de entenderse de forma dialéctica, en el sentido de que es interna al objeto mismo, vale decir la formación del hombre, de la que evidencia los momentos. La didáctica puede ser definida como la teoría del aula (Gentile, 1955).

De igual forma como la filosofía critica a la pedagogía y conduce otra vez la multiplicidad de las materias y los datos empíricos a la unidad del espíritu, la didáctica es la crítica de las abstracciones naturistas de la enseñanza, y al mismo tiempo es un caso concreto del problema pedagógico, que es como decir del problema filosófico.

La didáctica, sumergida en la praxis, justamente por su impostación teórica, siendo un caso concreto de la filosofía especulativa, no puede a su vez generalizarse en un esquema o en una tipología. Esta, para Gentile, "no se escribe, se hace". Arrojando las preceptísticas, libera a la enseñanza de los perjuicios pedagógicos y no estorba al proceso educativo universitario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos y tendencias en Evaluación educativa

La metodología dialógica

Todo sobre Andragogía.