El método científico
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Introducción
El propósito de este trabajo es realizar un acercamiento al esclarecimiento sobre el método científico, que es altamente importante en el trabajo de los doctorandos en cuanto a investigación científica, investigación educativa o en todas las ramas de la investigación que tenga a bien incursionar el investigador. Para esto es necesario establecer las bases del método y es por ello que tomo de la epistemología hobbesiana como punto de partida la imagen del conocimiento científico, relacionada con los métodos de investigación (análisis y síntesis) y con las facultades del conocimiento (sensación y razón) para poder alcanzar el propósito fijado en el presente trabajo.Desarrollo.
Antecedentes:
La estructura hobbesiana del método recoge los aportes de Zarabella y Galileo, que conciben el análisis y la síntesis como procedimiento heurístico.El método del Jacopo Zarabella que influyó directamente en Hobbes, adquirió un doble significado en primer lugar, se trata de un conjunto ordenado de procedimientos que ayudan a la investigación científica. En segunda instancia constituye un mecanismo pedagógico que posibilita la transmisión del saber.
En los que corresponde al aspecto técnico y lógico del método, Zarabella presenta el enfoque resolutivo-compositivo, que posteriormente dio lugar a los métodos analítico y sintético, método hobessiano, cuyo planteamiento de la filosofía como conocimiento causal retoma la postura de Zarabella que fue conocida teoría del regreso. Este método se entiende como un movimiento deductivo que va de los efectos a su generación; este recurso permite acceder a los principios causales para formular una demostración.
Al igual que la razón, la tarea del método también consiste en computar elementos, gracias a operaciones como la adición y la sustracción. Los métodos analítico y sintético están en concordancia con la actividad característica de la razón, porque con el primero de ellos se resta para identificar las causas y con el segundo de suma para determinar los efectos (Rodríguez, C. R. 2005).
Hobbes realiza una síntesis entre las propuestas de Padua y la lógica aristotélica, también está visto que Galileo influyó en Padua, y a través de esta escuela en Hobbes, porque Galileo fue el primero en emplear el método de análisis y síntesis (Rodríguez, C. R. 2009).
Estructura del método
El método hobbesiano de investigación se despliega a través de dos momentos que son diferentes, pero al mismo tiempo complementario: el análisis o resolución y la síntesis o composición.Ni Pappus, ni Zarabella, ni aun Descartes, llegaron a establecer, como Hobbes sí lo hizo, que los métodos analítico y sintético permiten identificar los nexos entre causa y efecto (Rodríguez, C. R. 2009).
Si el saber filosófico es un tipo de indagación que establece las causas y los efectos de los fenómenos, una dimensión del método debe estar dirigida al esclarecimiento de las causas (análisis), mientras que la otra debe proveer una explicación de los efectos (síntesis).
Método como una indagación causal, tiene una doble aplicación: como camino de invención y descubrimiento y como estrategia de demostración y exposición. Dicho en otros términos, el método posee una dimensión heurística que permite el hallazgo de nuevo conocimiento y cuenta con un aspecto pedagógico orientado a la comunicación y transmisión del saber encontrado (Rodríguez, C. R. 2005).
Según Talaska, la tarea del método es doble, pues permite la invención y luego procede a la demostración, lo cual vincula una lógica de pregunta y descubrimiento, que supera una simple técnica de ordenación de lo ya conocido.
Para Hobbes, el método es una estrategia de descubrimiento que permita avanzar desde lo conocido hasta lo desconocido, es decir, de los efectos conocidos a las posibles causas, o de las causas conocidas a los probables efectos. El hallazgo de las relaciones causales supone un incremento en el saber que exige iniciar con el conocimiento de las cosas más universales y de sus causas (análisis), para proceder deductivamente a la explicación de las cosas particulares o efectos (síntesis).
Momento analítico o resolutivo
El objetivo del método analítico es acceder a un conocimiento causal de los diferentes fenómenos o apariencias que se producen en la realidad y cuya base común es el movimiento, razonando desde los efectos hasta las causas.
Zabarella, J. (1966), señala que el método analítico de Hobbes, se despliega a través de tres actividades fundamentales que son:
· La invención sensible de los principios.
· El regreso demostrativo.
· La resolución de conceptos.
En cuanto a la primera de estas, los primeros principios de la ciencia son los fantasmas de los sentidos. Los fantasmas o concepciones son el punto de partida del conocimiento y se obtienen en la interacción entre sujeto y las cosas externas; son las impresiones que los movimientos de los cuerpos dejan en la subjetividad humana y cuando se generalizan estas impresiones al comparar unos cuerpos con otros, se obtienen los primeros principios de alcance universal.
Hobbes afirma que “el método analítico procede desde lo sensible hasta la invención de los principios”.
En lo concerniente a la segunda actividad del método analítico, es necesario considerar que el análisis representa un desplazamiento desde el efecto hasta la causa, lo cual exigió para Hobbes la incorporación de la teoría del regreso demostrativo originaria de la geometría, mediante las siguientes operaciones.
- El análisis supone que el problema de investigación ya está resuelto y toma como punto de partida el efecto para encontrar su causa. Elabora una hipótesis o conjetura que permite descubrir las pruebas de las cosas sospechadas y que constituyen materia de demostración.
- Una vez formulada la conjetura, se retrocede desde ella hasta un principio. El regreso demostrativo debe poner en relación el supuesto con alguna cosa que se haya tomado como cierta previamente. De esta manera, el análisis logra identificar los conceptos básicos, al culminar en axiomas y definiciones.
Para no prolongar el análisis hasta el infinito e incurrir así en un regreso al absurdo, el retroceso demostrativo debe detenerse lógicamente en algún punto. El procedimiento finaliza cuando se encuentran las definiciones que contienen la causa eficiente de la construcción supuesta, lo cual exige que exista un sistema de proposiciones previamente conocidas y demostradas (Zabarella, J. 1985)
Para Hobbes es claro que el análisis debe culminar con la captación de los conceptos más simples y universales que hacen parte de la filosofía primera, con los cuales se construyen explicaciones causales. Por el contrario, la síntesis como paso complementario razona desde los principios o primeras causas de la construcción, hasta el efecto o la construcción particular que se quiere explicar.
La tercera actividad propia del método analítico radica en descomponer las estructuras complejas en sus elementos más simples mediante la resta y la división, de la misma manera el análisis resuelve o divide conceptos referidos a los cuerpos naturales, para llegar a la comprensión de propiedades físicas de carácter irreductible. Mediante la división y la resta, el análisis resuelve conceptos para que se evidencien los universales, entonces la dimensión resolutiva del método analítico permite reducir los fenómenos complejos a factores simples, para captar lo universal a través de lo particular y accidental, luego se compone el todo a partir de la sumatoria e interconexión de los elementos simples, mediante un procedimiento compositivo (Zabarella, J. 1966)
Mediante la división y la resta, el análisis resuelve conceptos para que se evidencien los universales, desde luego que no se trata de dividir, o fragmentar el objeto en partes físicas, porque esto no revela los accidentes universales. Se debe proceder a una división de carácter conceptual y lingüístico, que en virtud del examen racional haga emerger los rasgos constitutivos de ese cuerpo.
Las dos operaciones básicas que desarrolla el razonamiento analítico son el regreso demostrativo, consistente en la búsqueda de las condiciones causales de los supuestos iniciales de la investigación y la resolución, que divide lógicamente los conceptos referidos a los cuerpos particulares, para poder en evidencia las notas universales en ellos contenidas.
Momento sintético o compositivo
El método analítico identifica las causas y el sintético explica la generación de los accidentes y las propiedades de la materia; así, el análisis determina las causas y la síntesis los efectos. Cuando el análisis requiere de los sentidos y la imaginación, la síntesis actúa mediante deducción y silogismo.
Zabarella, J. (1966) señala que el método sintético de Hobbes está diseñado para realizar cuatro tareas metodológicas:
· La estipulación y esclarecimiento de los nombres vinculados a los primeros principios.
· La segunda es la indagación sobre los efectos generados por cada clase de movimiento.
· La tercera consiste en la composición del todo mediante la relación entre las partes.
· La cuarta radica en la aplicación del razonamiento deductivo.
La primera tarea, consiste en detectar los conceptos comunes a todo lo real para dotarlos de contenido mediante estipulaciones que resulten rigurosas y exactas.
La segunda tarea, es el de identificar cómo cada tipo de movimiento causa un conjunto de accidentes específicos. Al respecto, Hobbes afirma que una vez que se define el movimiento y se describe el movimiento en cuanto tal, se puede conocer cómo influyen unos cuerpos en otros y cómo la dinámica de estos cuerpos particulares a su vez suscita movimientos internos en la mente mediante la generación de fantasmas. Finalmente, es posible entender que los movimientos de la mente dan lugar a las pasiones, lo cual lo estudia la moral, y estos, originan también los movimientos de unos hombres en relación con los otros, ante lo cual surge el Estado como forma de regulación y contención, objeto de estudio de la filosofía política (Rodríguez, C. R. 2009).
La tercera tarea, es la composición y se lleva a cabo cuando el investigador reconstruye los nexos y relaciones existentes entre las partes constitutivas de un fenómeno. La composición es un tipo de razonamiento que progresa desde la consideración de las partes aisladas hasta la reconstrucción de un todo y por ello el método compositivo es un complemento del procedimiento resolutivo. Mientras que la resolución está interesada en descomponer conceptos o en separar las partes que configuran un todo, la composición tiene como meta la articulación del todo mediante la captación de la relaciones en interconexiones que se dan entre las partes: “Sobre esta concepción del método científico, el verdadero conocimiento proviene de resolver primero algo complejo en sus partes constituyentes, y luego retraer los pasos para recomponer la totalidad compleja a partir de los constituyentes simples (Josseph 1999)
La cuarta tarea, su punto de partida es la exposición de un sistema unificado de los primeros principios y supone un paso inverso al del análisis, en la medida que este parte del principio a la demostración de la conjetura.
En conclusión, por un lado esta Talaska que concluye que el análisis es menos riguroso y funcional que la síntesis, porque su única tarea es el descubrimiento y no la demostración, mientras el método sintético cumple simultáneamente estas dos labores, y por el otro Sorell que afirma que Hobbes defiende la posibilidad de extender los dos métodos a todas las ramas del conocimiento (Rodríguez, C. R. 2006).
Bibliografía
Jardine, N. (1997). Keeping order in the school of Padua: Jacopo Zabarella and Francesco Piccolomini on the offices of philosophy.
Rodríguez, C. R. (2005). Una guía bibliográfica para el estudio de la filosofía del lenguaje en Thomas Hobbes. Logos, (8), 101-109.
Rodríguez, C. R. (2006). Hobbes y el problema de la verdad. Logos, (10), 14-20.
Rodríguez, C. R. (2009). La construcción de conceptos en la ciencia civil hobbesiana: una lectura desde los textos de juventud. Logos, (16), 43-57.
Zabarella, J. (1966). Opera lógica. G. Olms.
Zabarella, J. (1985). Jacobi Zabarellae De methodis libri quatuor; Liber de regressu (Vol. 1). Eidtrice CLUEB.
Comentarios
Publicar un comentario