Psicología Educativa


 Psicología Educativa aplicada al campo de la docencia universitaria.

Para adentrarnos en la importancia de la Psicología Educativa, primero es necesario comprender el objeto de estudio de esta disciplina. Podemos encontrar muchos campos de acción, así como también detractores de esta disciplina, punto que se abordará al final.
Se puede decir que el objeto de estudio de la psicología educativa, son el estudio de las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de un contexto educativo. Así mismo aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudio, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general (Pintrich 2000)
En este sentido se puede atribuir como materia de estudio de esta disciplina entre otras tantas muy apreciadas en el campo de la educación, el de averiguar cuáles características cognoscitivas y de personalidad del estudiante adulto temprano y qué aspectos interpersonales y sociales del ambiente de aprendizaje afectan los resultados de aprendizaje, la motivación para aprender y las maneras y características de asimilación del objeto a saber.
La psicología educativa, como ciencia no tiene en sus manos la solución para tal o cual situación en el aula de enseñanza-aprendizaje, pero si sus aportes son de influencia imprescindible para la pedagogía y la didáctica (Wittrock 1992, pg. 138)
Esta ciencia nos permite apreciar los fenómenos del aprendizaje mediante diferentes perspectivas, tales como:
Perspectiva conductista, asociada al estímulo y respuesta. Entre sus aportes podemos apreciar que al introducir las recompensas tangibles en el aula, disminuye la motivación intrínseca, siendo este punto de mucha importancia para la creación de modelos pedagógicos que tengan como sustento al conductismo.
Perspectiva cognitiva, nos aporta todo un bagaje de conocimientos que a los pedagogos les permite entender el funcionamiento entre otras estrategias de aprendizaje y enseñanza, tales como las técnicas nemotécnicas utilizadas para la retención de la información, así también como las estrategias de resolución de problemas.
Perspectiva socioconstructivista, este enfoque recibe la influencia de las teorías comportamentales, cognitivas y sociales. Aparece en este enfoque el concepto de autoeficiencia, haciendo referencia a las creencias que las personas tienen respecto a sus propias habilidades y capacidad para realizar el comportamiento que ha observado, abre un espacio importante al aprendizaje autorregulado,  metacognición, haciendo énfasis en que los estudiantes más destacados se fijan metas, usan estrategias de planeamiento.
Perspectiva constructivista, aborda muy ampliamente el campo de la construcción del conocimiento por medio de experiencias pasadas y presentes, las cuales contribuyen a la formulación y reformulación de ideas por parte del sujeto. En este enfoque encontramos al constructivismo  individual de Piaget y el constructivismo social de Vigotsky.

Así mismo, si reflexionamos sobre las cuestiones epistemológicas que plantea la investigación psicológica en la educación, especialmente la construcción del conocimiento de los estudiantes adultos tempranos durante los procesos de desarrollo y aprendizaje.
El modo “natural” con que los psicólogos han abordado esta temática ha sido puesto en cuestión por los pedagogos críticos, principalmente en cuanto a las relaciones entre las teorías psicológicas y las prácticas educativas, principalmente el carácter legitimador de las primeras respecto de las prácticas pedagógicas.
En mi opinión, algunas de estas consideraciones tienen validez para otros estudios disciplinarios de la educación, como la sociología, la antropología, incluso la propia investigación didáctica y curricular.

Bibliografía consultada.

·         Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson educación.
·         Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (Vol. 3). México: Trillas.
·         Duit, R. (2006). LA INVESTIGACIÓN Sobre ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. (Español). Revista Mexicana de Investigación Educativa , 11 (30), 741-770.
·         Erazo Satander, OA (2012). Reflexiones sobre LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA. (Español). Revista De Psicologia GEPU , 3 (2), 139.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos y tendencias en Evaluación educativa

La metodología dialógica

Crítica de Chéjov a las sociedades fallidas